top of page

LA CASA DE FRESNO
El restaurante "La Casa de Fresno" ubicado en el Fresno del Río en el valle de Campoo (Cantabria), abrió sus puertas en el año 2005, fundado por Antonio Montesino, Toñi de la Iglesia y María Montesino. Fue un espacio gastronómico-cultural vinculado al proyecto La Ortiga desde sus inicios.
Una apuesta firme por la gastronomía como cultura y por combinar las culturas del paladar y las letras. Se creó entonces la Asociación gastronómica-cultural "Los Amigos de La Casa de Fresno" que, junto con La Ortiga, propuso una gran diversidad de eventos: ciclos y jornadas gastronómicas (La cocina del Quijote, la primavera de las Letras, la cocina de Carnaval y Cuaresma, Cocina de la Mar a la Montaña, Jornadas del cocido, de las Ollas ferroviarias, entre otras), "Encuentros a mantel puesto" con poetas y escritores. Impulsaron un Taller de gastronomía y cultura "Gasteria", se editó una colección de "Pliegos de cordel" con diversas temáticas dentro de la colección "La Casa del Tiempo". También se organizaron jornadas folclóricas con grupos locales (pandereteras, rondas, rabelistas...)
Se editaron 4 colecciones propias vinculadas a La Casa de Fresno y editadas por La Ortiga: Los Qdernos de La Casa de Fresno, La Luna Azul, Antropológicas y Pharresia.
La Casa de Fresno se convirtió en un espacio gastronómico reivindicativo de la cultura popular y de las letras. Un espacio donde se defiende la gastronomía como práctica cultural en su sentido más amplio, disfrutada como slow food, en pequeños espacios y a fuego lento.
El equipo de investigación formado por Antonio Montesino, Toñi de la Iglesia y María Montesino recuperó recetas históricas y creó las jornadas de La Cocina del Quijote (con ediciones sobre la obra de Cervantes), cocina monacal o cocina persa.
La Casa de Fresno cierra sus puertas en agosto de 2015, debido al fallecimiento de Antonio Montesino. Hoy en día, es la casa familiar. Se está trabajando en un proyecto de casa de autor donde poder exponer la obra de Antonio Montesino como antropólogo y poeta visual, además de recibir visitas y estancias de artistas de todo el mundo.

117

10929104_10205520306509201_9060291454147431789_n

477091_381930901826919_780101075_o

475735_410599968960012_1595216770_o

473121_433399290013413_1567089593_o

297405_476817385671603_519085152_n

1399034_347539242059445_1594201688_o

461402_402976913055651_482698405_o (1)

333801_364789676882128_1938541497_o

255372_468508843169124_272847476_n

165990_467753629911312_1861873231_n

balcón fresno

10482392_540468526099848_922567402786476001_n

1974282_748057735214232_1333437648_o

523431_484985821521426_1971001014_n

558465_410787812274561_950537250_n

556595_484985898188085_246988493_n

LA CASA DE FRESNO
María Montesino, Toñi de la Iglesia y Antonio Montesino, equipo de cocina de LA CASA DE FRESNO.

CARTEL QUIJOTE

218343_479302478756427_1567684571_o

25 ABRIL

11783833_718337784979587_790528184_o

3137_484985591521449_1031903024_n

10854374_954471137906223_616521139351514368_o

1008366_614442261909114_345671930_o

481991_458466964173312_712695658_n

461617_426628907357118_392273038_o (1)

De izquierda a derecha: María Montesino, Toñi de la Iglesia y Antonio Montesino. La Casa de Fresno, diciembre 2014.
bottom of page